Yo las tengo colgadas en la pared de mi aula, tanto las relativas a matemáticas como las de lengua.
Aquí os dejo las imágenes.
Por otro lado, os adjunto el material de matemáticas con el que trabajo. Son las imágenes adatadas del libro de I. Orjales (2005) Déficit de atención con hiperactividad. Manual para padres y educadores. Madrid: CEPE
Entrenamiento en-autoinstrucciones-para-la-resolucion-de-problemas from Anita Fernández
Hace pocos días me llevé una grata sorpresa al ver un material elaborado por Yolanda Pi, que colgó en su Facebook, en donde se recogen más o menos esas Autoinstrucciones o pasos pero de una forma mucho más visual y motivadora: La máquina para resolver problemas. Aquí está la imagen que compartió Yolanda.
Me parece un recurso fabuloso, no obstante, ya que en mi aula tengo puestas las Autoinstrucciones de Orjales pensé hacer una adaptación de esta máquina ajustándola a tamaño folio para que lxs alumnxs puedan llevarla a todas las aulas (tanto la de apoyo como la de referencia) e incluso a casa. Aquí os paso el documento por si os interesa.
Máquina problemas from Anita Fernández
Como veréis falta añadir el título, los números de cada paso y las operaciones (-, +, x, división). Lo dejé en blanco para que cada niño le diera su toque personal.
Espero que os haya gustado el recurso.
Como veréis falta añadir el título, los números de cada paso y las operaciones (-, +, x, división). Lo dejé en blanco para que cada niño le diera su toque personal.
Espero que os haya gustado el recurso.